Las 25 ciudades habitadas más antiguas del mundo.1 española

Las 25 ciudades habitadas más antiguas del mundo. Ciudades que hoy en día siguen activas, que han resistido el paso del tiempo, invasiones, terremotos y calamidades naturales a lo largo de los siglos.

Marcadas por el ascenso y la caída de numerosos imperios, ciudades que han sido testigos de los reinados de asirios, babilonios, persas, romanos, árabes, otomanos y otros… Cada uno de los cuales ha dejado su propia huella en el paisaje y, en las personas que lo habitan.

La mayoría de ellas se encuentran en Oriente Medio, cuna de la agricultura y, hogar de civilizaciones que florecieron durante el Neolítico. Hay también algunas ciudades milenarias, fundadas inicialmente por los fenicios, un pueblo marítimo de habla semítica, en la región del Levante. La rica y compleja historia de la Europa mediterránea y Oriente Medio es un relato fascinante de conquistas que se han prolongado durante siglos.

Las 25 ciudades habitadas más antiguas del mundo

1.- Jericó, Cisjordania – Fundada: 11.000 – 9.300 a. C.

(Las 25 ciudades habitadas más antiguas del mundo)

Jericó es parte de las primeras civilizaciones de la historia enclavadas en el Mediterráneo oriental, que  se caracterizó por la fertilidad de sus tierras y el óptimo desarrollo de la agricultura, debido a su situación entre el río Tigris y el río Éufrates. El primer asentamiento humano se instaló hacia el año 9.000 a. de C. en Jericó, una ciudad que forma parte de la actual Palestina. Los arqueólogos han descubierto fortificaciones de piedra y torres que datan del año 8000 a. C.  El Antiguo Jericó, es un yacimiento arqueológico en Cisjordania, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

2.- Damasco, Siria – Fundada: 10.000 – 8.000 a. C.

(Las 25 ciudades habitadas más antiguas del mundo)

Damasco es considerada por muchos la ciudad más antigua del mundo aún habitada y, le disputa el puesto a Jericó. Hogar de árabes, judíos, cristianos, kurdos, armenios, circasianos… Centro del mundo durante la dinastía Omeya. En su día fue un vibrante centro comercial, famoso por sus espadas y encajes. La notable Gran Mezquita de los Omeyas, del siglo VIII, se encuentra entre los monumentos antiguos mejor conservados (en la imagen). La Ciudad vieja de Damasco, que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979.

3.- Ray, Teherán, Irán – Fundada: 6000 a. C.

(Las 25 ciudades habitadas más antiguas del mundo)

Era la capital religiosa del zoroastrismo y, fue también la capital de diferentes dinastías que gobernaban sobre Irán en la era islámica. Está situada en las afueras orientales de la moderna ciudad de Shahr-e Rey, que a su vez se encuentra a unos pocas 8 Km al sureste de Teherán. Ray fue destruida varias veces durante la Edad Media por parte de los invasores turcos, árabes y mongoles. A pesar de ello todavía quedan monumentos importantes, como, Torre Tughrul  · Cheshmeh-Ali · El castillo del Rey · El Santuario Shāh Abdol-Azīm · La Torre Nagareh Khaneh · El castillo Iraj… y otros.

4.- Erbil, Irak – Fundada: 6000 a. C.

(Las 25 ciudades habitadas más antiguas del mundo)

La ciudadela de Erbil es una fortaleza asentada en un montículo, encima del centro histórico de la contemporánea ciudad de Erbil, en el Kurdistán iraní. Algunas fuentes como la NASA, sugieren que el sitio es el asentamiento más antiguo continuamente habitado en el mundo. En 2014, la Unesco declaró la ciudadela de Erbil como Patrimonio de la Humanidad. Erbil se ha erigido como un testimonio de la diversidad étnica y religiosa, albergando a asirios, armenios, árabes, kurdos y turcos iraquíes.

5.- Alepo, Siria – Fundada: 6000 – 5000 a. C.

(Las 25 ciudades habitadas más antiguas del mundo)

Estratégicamente situada en las principales rutas comerciales, incluida la Ruta de la Seda, además de ser un centro de producción agrícola, esto le otorgó el ser un centro metropolitano de importancia durante siglos. Gobernada por diferentes imperios, como, los acadios, los hititas, los asirios, los romanos y los otomanos. La guerra civil dañó los importantes monumentos, que aún permanecen. Nombrada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986.​ En 2013, la Unesco incluyó a todos los sitios sirios en la lista del Patrimonio de la Humanidad en peligro debido a la Guerra Civil Siria

6.- Estambul, Turquía – Fundada: 5500 – 3500 a. C.

(Las 25 ciudades habitadas más antiguas del mundo)

Antiguamente llamada Ligos, Bizancio y Constantinopla y, Estambul desde 1923. Fue la capital del Imperio Romano de Oriente y del Imperio Otomano, por ella han pasado romanos,griegos, macedonios, otomanos… Actualmente es la ciudad más grande de Turquía y una de las mayores ciudades de Europa, pero ya con el imperio romano tuvo 400.000 habitantes durante el reinado de Justiniano, su posición estratégica entre Europa y Asia, le otorgo una gran relevancia .

7.- Fayum, Egipto – Fundada: 5000 a. C.

(Las 25 ciudades habitadas más antiguas del mundo)

El Fayum es la ciudad más ancestral en el Antiguo Egipto, antiguamente conocida por Shedet (La Isla). Situada a 100 km al suroeste de El Cairo. En sus inicios pasó de ser una zona desértica desolada a una tierra fértil gracias a la desviación del río Nilo, lo que atrajo muchos asentamientos agrícolas y gran prosperidad sobre todo en la época romana. La ciudad tiene muchos monumentos faraónicos, romanos, coptos e islámicos. Son famosos los retratos de Fayum (en la imagen), pintados en los sarcofagos de momias romanas. La zona de Wady El Hitan es Patrimonio Natural de la UNESCO desde 2005.

8.- Atenas, Grecia – Fundada: 5000 a. C.

(Las 25 ciudades habitadas más antiguas del mundo)

La Atenas antigua ya estaba habitada en el Neolítico. En la Edad del Bronce formó parte de la cultura micénica. Ganó importancia en la época arcaica y, su culminación llegó en el periodo clásico, siglo V a. c. dónde el  pensamiento político, el teatro, las artes, la filosofía, la ciencia, la arquitectura… llegaron a su máximo esplendor. La Acrópolis es el símbolo de su máximo apogeo, perdido en parte, con el auge macedonio y romano después.

9.- Biblos, Líbano – Fundada: 5000 a. C.

(Las 25 ciudades habitadas más antiguas del mundo)

Ubicada en el Líbano, en la costa del norte del país, a 30 km de Beirut. Conocida como Gebal, en sus orígenes fué una ciudad portuaria fundada por los fenicios. Biblos fué famosa por la calidad de su madera, que se empleaba en la construcción naval y, también por su papiro, de aquí que recibiera el nombre de Biblos, palabra griega que significa libro. Esta antigua ciudad alberga los primeros descubrimientos del alfabeto fenicio. Su prominencia decayó después de la caída del Imperio Romano, al soportar invasiones y daños tanto de los árabes como de los cruzados. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1984.

10.- Shush, Irán – Fundada: 5000 – 4000 a. C.

(Las 25 ciudades habitadas más antiguas del mundo)

La actual Shush se sitúa donde antiguamente se ubicaba Susa, una ancestral ciudad de los imperios iraníes protoelamita, elamita, primer imperio persa, seleúcida y parto, y una de las ciudades más importantes del Antiguo Oriente Próximo, con hábiles artesanos, pero sufrió los estragos de Hammurabi de Babilonia, Alejandro Magno y los mongoles, y finalmente quedó en ruinas. Hoy quedan pocos restos en pie, como el Palacio de Susa ( en la imagen), construido por Darío I en la época aqueménida. Desde 2015 es patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

11.- Jerusalén – Fundada: 4500 – 3400 a. C.

(Las 25 ciudades habitadas más antiguas del mundo)

A lo largo de su historia, ha sido ocupada por varios grupos, incluidos los cananeos, israelitas, babilonios, persas, romanos, árabes y otomanos. En la actualidad, los israelíes la han erigido como capital del Estado de Israel, mientras que el Estado de Palestina reivindica su parte oriental como su propia capital. A pesar de los asedios, la Ciudad Vieja de Jerusalén cuenta con más de 200 monumentos históricos. La ciudad vieja de Jerusalén fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1981.

12.- Plovdiv, Bulgaria – Fundada: 4000 a. C.

(Las 25 ciudades habitadas más antiguas del mundo)

Plovdiv es actualmente la segunda ciudad más grande de Bulgaria. Conocida como Trimontium. Plovdiv pasó de ser un asentamiento neolítico a una ciudad tracia y, con el tiempo, a convertirse en la capital de la provincia romana de Tracia. Los romanos construyeron sistemas de alcantarillado y agua corriente, así como baños y teatros. El casco antiguo de Plovdiv está incluido en la lista provisional de Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 2004.

13.- Sidón, Líbano – Fundada: 4000 a. C.

(Las 25 ciudades habitadas más antiguas del mundo)

Sidón o Saida es la tercera ciudad más grande del Líbano, situada a unos 40 km. de Beirut. Antiguamente Sidón era una ciudad fenicia muy importante, con dos puertos, famosa por producir tinte púrpura, vidrio y bordados intrincados. A lo largo de la historia antigua, Sidón tuvo muchos conquistadores: asirios , babilonios , egipcios , persas , griegos y, finalmente, romanos, la ciudad fue finalmente conquistada por los árabes y luego por los turcos otomanos. La UNESCO asiste al Gobierno del Líbano para proteger las piezas arqueológicas más expuestas en los sitios de Tiro y Sidón.

14.- Gaziantep, Turquía – Fundada: 3650 a. C.

(Las 25 ciudades habitadas más antiguas del mundo)

Gaziantep o Antep es la capital de la provincia de Gaziantep, Turquía, con una población total de 1.237.874 hab. Gaziantep ha estado habitada desde principios de la Edad del Bronce. Anteriormente bajo el control de la Armenia de Cícilio, la ciudad albergó una vibrante comunidad y cultura armenia durante dos milenios hasta los trágicos acontecimientos del Genocidio Armenio a principios del siglo XX.

En el centro de la ciudad, se levantan la fortaleza de Gaziantep, patrimonio de la humanidad por la UNESCO y, que fue derruido por el terremoto del 2023 y, la ciudadela de Ravanda. El Museo Arqueológico, con sus importantes colecciones del Neolítico y la época hitita, así como de la romana y la de Comagene.

15.- Delhi, India – Fundada: 3500 a. C

(Las 25 ciudades habitadas más antiguas del mundo)

La primera referencia a la ciudad aparece en el Mahábharata. Este texto sitúa en la localización de la actual Delhi la mítica ciudad de Indraprastha, capital de los Pándavas. Según el Mahabharata, Delhi sería una de las ciudades más antiguas del mundo, ya que su historia se remontaría a más de 3000 años. La ciudad ha servido como capital de varios imperios, incluido el mogol, y ha soportado múltiples destrucciones y reconstrucciones. La vieja ciudad alberga tumbas y mezquitas impresionantes, que resuenan con su rico tapiz histórico. Patrimonio de la UNESCO

16.- Luxor, Egipto – Fundada: 3200 a. C.

(Las 25 ciudades habitadas más antiguas del mundo)

La moderna Luxor se encuentra en los terrenos del antiguo Waset egipcio, llamada Tebas por los griegos. Tebas fue la principal ciudad del cuarto nomo del Alto Egipto (nomo del Cetro) y fue la capital de Egipto. Tebas estuvo habitada desde alrededor del 3200 a. C.​ Era la capital homónima de Uaset, entonces todavía era un pequeño puesto comercial, mientras que Menfis era la residencia real de los faraones del Imperio Antiguo. Aunque en Tebas no sobreviven edificios más antiguos que las partes del complejo del templo de Karnak. En 1979, las ruinas de la antigua Tebas fueron clasificadas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad

17.- Argos, Grecia – Fundada: 3000 a. C.

(Las 25 ciudades habitadas más antiguas del mundo)

Argos es una ciudad griega en el Peloponeso, situada cerca de Nauplia, que es su puerto histórico. Fundada en el neolítico compite por ser la ciudad más antigua de Grecia. Cobró importancia durante la era micénica de la Edad de Bronce tardía de Grecia. Hoy en día aún perduran en la ciudad, un antiguo teatro (en la imagen), construido hacia el 300 a. C., cuyas orchestra y escena fueron modificadas en época romana, el teatro podía albergar 20.0000 espectadores. También tumbas, baños, monumentos y un castillo.

18.- Beirut, Líbano – Fundada: 3000 a. C.

(Las 25 ciudades habitadas más antiguas del mundo)

Fundada por los fenicios y más tarde ocupada por otras civilizaciones, como, la helenística, romana, árabe y otomana. Beirut es la capital del Líbano, en 2019 se estimaba que su población era de unos 3 300 000 habitantes.

A pesar de los desafíos, Beirut preserva parte de su historia, aunque muchos edificios de la era otomana se destruyeron durante la Guerra Civil del Líbano (1975-1990) y la invasión israelí de 1982, los bombardeos de la aviación israelí durante la guerra de los 33 días entre Israel y Hezbolá en verano de 2006 y a causa de las explosiones en el puerto de Beirut ocurridas en 2020. A pesar de todo esto el 7 de diciembre de 2014, Beirut es considerada como una de las Nuevas siete ciudades maravillas del mundo.​

19.- Tiro, Líbano – Fundada: 2750 a. C.

(Las 25 ciudades habitadas más antiguas del mundo)

Tiro es una ciudad situada en el sur del Líbano, con 117.100 habitantes, la ciudad que en su día fue una floreciente puerto fenicio, con un centro comercial en la isla y, una ciudad en tierra firme llamada Ushu, prosperó gracias a la producción de un fino tinte púrpura. Las ruinas romanas, que incluyen una calzada de mosaicos (en la imagen), cisternas de agua, baños y un hipódromo romano intacto, son testimonio de su ilustre pasado. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984, por sus vestigios arqueológicos de diversas civilizaciones.

20.- Kirkuk, Irak – Fundada: 2200 a. C.

(Las 25 ciudades habitadas más antiguas del mundo)

La ciudad actual de Kirkuk, tiene una población de 601.435 habitantes, muchos turcomanos, y de mayoría kurda. Se construyó sobre las ruinas de la Ciudadela de Kirkuk, lugar de asentamiento de la vieja ciudad de Arrapḫa en el tercer milenio a. C., poblado y nombrado por la tribu Guti. La actual Kirkuk, es hoy una zona disputada entre kurdos, turcomanos y árabes. Se conserva todavía, la ciudadela amurallada, una iglesia con mosaicos intactos y una tumba.

21.- Luòyáng, China – Fundada: 2000 a. C.

(Las 25 ciudades habitadas más antiguas del mundo)

Luoyang es una ciudad-prefectura de la provincia de Henan en la República Popular China y su población es de 6,5 millones (2010). La ciudad original fue construida en el siglo XI a. C. y recibió el nombre de Chengzhou. Fue la capital de la dinastía Zhou desde el 770 a. C. Quedan restos de sus antiguos monumentos, como, Las Grutas Longmen están consideradas Patrimonio de la Humanidad desde noviembre de 2000. El Templo del Caballo Blanco, ​Guanlin, un conjunto de templos construidos en honor de Guan Yu y el ​Museo Luoyang de Tumbas antiguas.

22.- Balkh, Afganistán – Fundada: 1500 a. C.

(Las 25 ciudades habitadas más antiguas del mundo)

Balkh tiene una población total de 1.123.948. Los tayikos son la etnia mayoritaria de la provincia, seguidos por los pastunes, uzbekos y hazaras. En su día, Balkh fue una ciudad zoroastriana y un importante centro comercial de la Ruta de la Seda. Contaba con camellos, uvas, naranjas, artesanos expertos y filósofos. Devastada por Gengis Kan en 1220 d. C., la ciudad se ha recuperado lentamente y conserva joyas arquitectónicas de los siglos XIV y XV.

23.- Tebas, Grecia – Fundada: 1400 a. C.

(Las 25 ciudades habitadas más antiguas del mundo)

Tebas está situada a 48 km al noroeste de Atenas, con una población de 36.477 habitantes. La tradición más difundida dice que Tebas fue fundada por Cadmo hijo de Agénor, rey de Fenicia. La extraordinaria concentración de episodios míticos de Tebas es indicio del papel preeminente de la ciudad tebana o cadmea en la época micénica. desempeñó un papel destacado en los conflictos de la Antigua Grecia hasta su destrucción por parte de Alejandro Magno en el 335 a. C. Restaurada tras su destrucción, más tarde floreció como centro de producción de seda bizantina.

24.- Larnaca, Chipre – Fundada: 1400 a. C.

(Las 25 ciudades habitadas más antiguas del mundo)

Antiguamente llamada Kition, es una ciudad costera chipriota de 75.000 habitantes, fue fundada por los fenicios, también tuvo influencias asirias y egipcias, estuvo en manos de los griegos y persas. Fue destruida por el terremoto del S IV d.c. Aunque  La ensenada y la ciudadela han desaparecido hoy, todavía quedan restos del recinto amurallado y de un santuario con numerosas ofertas de terracota.

El gran cementerio ha proporcionado constante botín a las excavaciones ilícitas durante más de un siglo. Entre los edificios históricos de la ciudad el más destacado es la Iglesia de San Lázaro de la cual destaca su alta torre campanario, en su interior se veneran los restos y las reliquias de San Lázaro de Betania. También destaca el Castillo de Larnaca, construido para proteger la costa sur de Chipre. El complejo del Lago Salado de Larnaca y la Mezquita de Hala Sultan Tekke se encuentran incluidos en la Lista Indicativa del Patrimonio de la Humanidad desde 2016

25.- Cádiz, España – Fundada: 1100 a. C.

(Las 25 ciudades habitadas más antiguas del mundo)

Considerada la ciudad más antigua de Europa occidental, fue según dice la tradición fundada por los Tirios (fenicios de la ciudad de Tiria), ochenta años después de la guerra de Troya (1104 a. C.). Cádiz fue una ciudad estratégica tanto militar, como, comercial, debido a su situación entre el océano Atlántico y el mar Mediterráneo. De hecho se cuenta que de Cádiz partió Aníbal para la conquista de Italia y que el propio Julio César le concedió el título de civitas foederata.

Después del declive del imperio romano, la ciudad pasó por diferentes manos, los bizantinos en el año 522, por los visigodos en el 620 y de nuevo conquistada por las tropas de Tariq Ibn Ziyad en el 711. Durante esa época es demolida la estatua de Hércules, en el templo de Hércules. Pasó por un tiempo de oscuridad, hasta la llegada de Alfonso X a Cádiz, que supone el resurgir de la ciudad, después de la reconquista,  la ciudad pertenecía al Sultanato benimerín.

Cádiz aún conserva numerosos monumentos:

  • El Teatro romano de Cádiz fue mandado a construir por Balbo hacia el siglo I a.C. Sus enormes dimensiones dan una idea de la importancia que tuvo la ciudad de Cádiz dentro del Imperio Romano (en la imagen 3).
  • Yacimiento Gadir, ubicado en pleno centro histórico de la ciudad, y situado bajo el Teatro del Títere. La escasez de restos arquitectónicos de asentamientos fenicios en todo el mediterráneo, hacen del yacimiento un lugar único en Europa. 
  • El castillo de San Sebastián (Imagen 2) como tal se construyó en el siglo XVIII, sobre una ermita levantada por venecianos en el siglo XV en honor a San Sebastián como agradecimiento por haber sobrevivido a una epidemia de peste.
  • La Catedral de Cádiz, Catedral de la Santa Cruz sobre el Mar, conocida como Catedral Nueva. Se empezó a construir en 1722  (en la imagen 1).
  • Castillo de Santa Catalina, situado en La Caleta, que se adentra en el mar gracias a unas escolleras. Fue construido entre finales del siglo XVI y principios del siglo XVII siguiendo los planos del ingeniero Cristóbal de Rojas.
  • Torre Tavira, es una torre vigía y punto de mayor altura de la ciudad de Cádiz, a 45 m sobre el nivel del mar. Situada en la Casa-palacio de los marqueses de Recaño, construida en el siglo XVIII y de estilo barroco.
  • La puerta de Tierra es un monumento arquitectónico que supone un reducto de la que fuera muralla de entrada a la ciudad de Cádiz S XVIII.
  • El Gran Teatro Falla de Cádiz de estilo neomudéjar, 1884

Y muchos más…

ENLACES RELACIONADOS:

Las 20 mejores ciudades del mundo para la cultura

Las 20 mejores ciudades del mundo para la cultura y, una es española. Las ciudades con la mejor oferta cultural, arte, espectáculos…LEER MÁS

Te puede interesar:

Si necesitas un hotel por trabajo, o para una escapada, no te pierdas esta OFERTA

VER HOTELES

 

Hoteles Zenit en el mejor centro de las ciudades de España y Europa



VER HOTELES

Compártenos en tus redes sociales

Nuestra Newsletter

Entérate de nuestras novedades, consejos de viaje y ofertas adicionales.